Camino ancestral de Barichara a Guane
Por: Natalia Piedrahita Tamayo
El camino real de piedra que sale
del mirador de Barichara y llega al corregimiento de Guane es una ruta
ancestral de 9 kilómetros - dos horas aproximadamente caminando- construida por tribus de los Guanes y rodeada de piedras planas. Es un patrimonio que testimonia el carácter laborioso de esta cultura precolombina y hace
parte del museo natural que es este territorio de encantadora geografía.
El ingeniero Geo Von Lengerke,
obsesionado con los predios santandereanos, rastreó las huellas de los indígenas
que atravesaban esta ruta, y en 1867 comenzó a construirlo piedra por piedra, sin acudir a otros elementos.
(Perdonarán la resolución del video, por la emoción del recorrido no pensé en optimizarla)
El paisaje circundante es
encantador: el cañón del Río Suárez, las arboledas interminables, la
arquitectura ancestral, los fósiles que adornan por los caminos cercanos a Guane. Además, antes de pisar el municipio, la casa de doña Teresa, finca llena de artesanías, una parada para descansar y sostener una
agradable conversación con esta señora que es la memoria andante de
la zona.
Este camino fue declarado
Monumento Nacional en la Resolución 020 de 1977 y en el Decreto 0790 de
1988. Algunos historiadores dicen que hizo parte del Camino Real que integró la
ruta Santafé de Bogotá, Tunja, Bucaramanga, Pamplona y Cúcuta.

La llegada a Guane está marcada por las veraneras florecidas, las casas en bareque, los cactos y un artesanal empedrado, similar al de Barichara pero menos pulido. Todo lo que allí se puede visitar hace parte de una galería natural de sabores, texturas, formas. Las fachadas nos cuentan historias con sólo mirarlas: las artesanías típicas, el olor a maíz, los caracoles fósiles que nos muestran que en otra época, muy lejana, éramos el mar y la vida terrestre toda contenida en el agua, génesis de todo lo que ahora conocemos.
El viajero debe visitar el Museo Paleontológico y Arqueológico, donde encontrará vasijas rústicas, jarros mágicos, momias y todo tipo de objetos que fueron importantes
para los ancestros y constituyen una fuente para el análisis y la contemplación… También debe probar las arepas típicas del
pueblo, que además de nutritivas, condensan el encanto del sabor casero y
artesanal.
Comentarios